
¿Cómo es vivir en un Loft?
Personalmente me encantan los loft, espacios abiertos en donde confluyen un sinfín de relaciones visuales bien directas o en diagonal entre los diferentes usos de la vivienda.
En el presente artículo quiero expresar las ventajas y los inconvenientes que tienen este tipo de espacios tan representativos de los lofts neoyorquinos, en donde el espacio y el confort se mezclan con toques de vanguardia.

Ventajas de vivir en un LOFT
Primero os voy a contar las principales ventajas los loft, un tipo de espacio abierto de planta libre:
1 – Luz Natural
Las estancias se llenan de luz, no hay barreras que estorben la entrada de la misma hacía los diferentes rincones de nuestra vivienda.
Realmente conseguimos unos interiores mucho más luminosos y menos depresivos. La entrada de luz natural en nuestra vivienda es la mayor fuente de bienestar en la misma.

2 – Mayor Espacio
Al eliminar pasillos y distribuidores ganamos metros dentro de nuestros hogares, esta es una de las principales ventajas a la hora de disfrutar de una vivienda con espacios abiertos.
El ejemplo más habitual está siendo la triada de estar-comedor-cocina que nos permite disfrutar en pisos pequeños de un mayor confort y a la conseguimos eliminar la horrible sensación de angostura de los espacios pequeños.

3 – Versatilidad
Para mí esta es una de las mayores ventajas de la planta libre, gracias a la misma nos permite una enorme libertad en el uso de nuestra casa, no existen barreras ni espaciales ni para nuestra imaginación.
La libertad de movimiento del mobiliario interior nos va a permitir configurar un sinfín de usos diferentes adaptados a nuestras necesidades personales, y esto nos relaciona con el siguiente punto.

4 – Ventilación Natural
Al igual que en el primer punto es mucho más fácil poder ventilar nuestra vivienda si eliminamos las barreras que suponen los espacios cerrados.
Una ventilación cruzada es una fuente de salud en nuestras viviendas, especialmente en el clima mediterráneo y por eso la tipología de la “casa patio” sería un buen ejemplo para nosotros, en donde gracias a la ventilación producida se renovaba el aire viciado de los interiores.

5 – Entretenimiento
Una vivienda de planta abierta es perfecta para invitar a nuestros amigos y amigas a casa, ya sea para una divertida cena y disfrutar de unas copitas después, o bien para ver ese partido que no nos queremos perder.
Al no disponer de barreras entre las diferentes estancias vamos a poder disfrutar en todo momento de nuestros amigos y no perdemos nada. Esto es algo que siempre me ha gustado cuando de pequeño iba al pueblo, en donde la cocina y el estar estaban juntos, algo que siempre nos unía a todos en torno a lo que se estaba “cocinando”.

6 – Seguridad
Si tenemos niños lo vamos a entender rápidamente, es muy importante no tener barreras visuales y poder vigilar en todo momento los movimientos del niño.
Así podemos estar cocinando, o bien trabajando con nuestro ordenador tranquilamente en casa siendo más fácil poder controlar lo que están haciendo nuestros hijos.
Otro caso sería el de usuarios de sillas de rueda, en donde en estos espacios no tienen trabas para sus movimientos, algo que se convierte en una gran ventaja.

7 – Personalidad
Un espacio abierto en el que vamos a poder visualizar de un plumazo los diferentes usos y funciones de nuestra vivienda va a reflejar claramente cuál es nuestra personalidad.
Esto es algo que puede atraer más a aquellos con personalidades extrovertidas que les gusta mostrar a los demás cómo son y sin dudarlo van a disfrutar a sus anchas con el diseño de estos espacios.

Inconvenientes de vivir en un LOFT
Y como os contaba al principio, no todo son ventajas a la hora de disponer de un espacio abierto y único para vivir.
También existen algunas desventajas (dependiendo siempre del punto de vista de cada uno) que se pueden resumir principalmente en estas tres:
1 – Insonorización
En un espacio abierto todos los ruidos se unen y conseguir un rincón de paz y tranquilidad para relajarnos se vuelve una tarea ardua y complicada, especialmente si vivimos con niños o con mucha gente en nuestra casa.
2 – Limpieza
Una vivienda de planta libre va a ser más difícil de mantenerla ordenada y al estar unidas las diferentes funciones dentro de la misma, si descuidamos una sola de ellas afectará al conjunto general. En este sentido es importante ser limpios y ordenados si esto supone una gran molestia para nosotros.
3 – Privacidad
Muy relacionado con el primer punto, los espacios abiertos generan una menor privacidad, personalmente no es algo que me moleste, si bien esto no es así en todos y muchos necesitan de esa privacidad que nos da nuestro propio cuarto.

El presente artículo está escrito desde mi punto de vista personal y me gustaría que no fuese un artículo cerrado, sino algo vivo que se vaya complementando con vuestros comentarios.
Por ello os animo a dejar vuestro punto de vista sobre este tipo de viviendas con grandes espacios abiertos, a modo de loft.
Fuentes de las Imágenes:
Mi casa es de 4 ambiientes, pero en realidad es un graaaan loft. Tomé conciencia de ellos cuando, hace pocos años, se comenzó a usar el término. Uno de los 3 dormitorios (todos en la planta superior), balconea al living; y sólo tiene paredes el baño, los dormitorios entre ellos sólo están separados por placards de madera, y a partir de los dos metros (la altura de las puertas y los placards) al techo a un agua, nada. O sea, se comunican por arriba. Crié a mis hijos (actual’ de 33 y 35 años), y hemos sido muy felices. Una casa super funcional. Tooooodos los espacios usables, ninguno «para las visitas». En la PB el estar (nunca mejor llamado), y la cocina con pasa-platos. Un mueble de pinotea divide, teniendo hacia el estar la biblioteca, y hacia la cocina las alacenas. El estar con dos ventanales inmensos con vista y salida en su totalidad al jardín (fondo); y la cocina con ventana de 4 metros de largo con vista al jardín del frente (calle). Fue construída por el arq. Roberto Frangella (Belgrano R, Buenos Aires, año 1974)
Muchísimas gracias por tan completo comentario María Teresa. Has descrito perfectamente una vida en el tipo de espacios que hablaba en el artículo. La arquitectura debe estar al servicio de la función, tal y como bien explicas en los espacios de tu vivienda, mucho más allá de la pura estética.
Saludos