
Dividir una vivienda – Trámites necesarios
Una consulta habitual en nuestro día a día como Arquitectos que nos hacen nuestros clientes es la posibilidad de dividir un piso de su propiedad en dos o más viviendas.
Una cuestión que cobra mucho sentido en ciudades como Madrid en la que el precio del metro cuadrado de vivienda es muy elevado.
Y es más fácil poder comprar o alquilar varios apartamentos más pequeños que una única vivienda de un tamaño sustancialmente mayor.

Entonces, ¿es posible dividir mi piso en dos viviendas?
Esta es una cuestión compleja y que depende de varios factores.
Lo primero que debemos determinar es sí las viviendas resultantes cumplirían o no con lo establecido en la Normativa municipal para el uso de vivienda.
Lógicamente si esta primera cuestión no se cumpliera no podríamos segregar nuestra vivienda.
Algunos de estos requisitos los vimos ya en nuestro artículo sobre cómo convertir un local en vivienda, que podéis repasar aquí:
Cómo realizar los trámites para dividir mi vivienda en dos
Suponiendo que se cumplan todos los requisitos marcados por la normativa municipal.
Entonces tendríamos que conseguir la preceptiva Licencia municipal y para ello debemos realizar un proyecto técnico, visado y firmado por técnico competente para ello.
Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta sería contar con el permiso de la Comunidad de Propietarios de la finca.
En este sentido es importante saber si los estatutos de la comunidad ya permiten la segregación de las viviendas.
O en caso contrario conseguir un acuerdo para que se pueda realizar, pues esto será requerido también en el ayuntamiento a la hora de otorgarnos la licencia.
Últimos pasos para dejarlo todo perfecto
Una vez cumplidos todos estos requisitos podemos hacer las obras de la vivienda, para una vez terminadas presentar el certificado final de las obras realizadas.
Cumplimentado y firmado por el técnico que ha sido responsable de la realización de las obras y tramitado en el ayuntamiento y poder obtener la licencia de primera ocupación,.
Así como poder inscribirlas en el Registro de la Propiedad, tal y como si fueran viviendas de obra nueva.

Proyecto dividir piso en dos viviendas
Como podéis ver, pese a que la ley de propiedad horizontal sí permite que las viviendas se puedan dividir en otras más pequeñas de acceso independiente.
No todas las viviendas van a poder cumplir estos requisitos y debemos informarnos bien previamente antes de realizar cualquier actuación al respecto.
Esperamos que este artículo os pueda ser de utilidad y si precisáis de nuestros servicios para dividir una vivienda en 2 o más, estaremos encantados de atenderos y ayudaros en todo el proceso.